“La razón humana debe construir en primer lugar las formas, antes de poder comprobar las
cosas... El saber
no puede surgir de la mera experimentación sino que surge de la comparación entre lo ideado y lo observado”.
Albert Einstein
En el video se expresa de forma muy clara los paradigmas de investigación, y diversas bibliografías correspondientes a cada uno de ellos. Podemos hacer referencia en el Positivismo a los autores: Rafael Bisquerra (Catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universitat de Barcelona), Gerardo Hernández Rojas ( Licenciado en Psicología y maestro en Psicología de la Educación por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México); Positivismo: K. Santiago, Guillermo Briones (Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Profesor Emérito de la misma institución. Director del Centro Iberoamericano de Educación a Distancia , Santiago , Chile); Teoría crítica: Max Horkheimer(Filósofo y sociólogo alemán), Guillermo Delahanty (profesor investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM-X); Constructivismo: John Shotter( profesor de relaciones interpersonales en el Departamento de Comunicación de la Universidad de New Hampshire), Tomás Ibáñez (Doctor en Psicología Social y ha Sido Hasta HACE muy Poco Tiempo catedrático de Psicología). Aquí les dejo el libro: "Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales" Guillermo Briones. http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf con este link lo pueden leer online. Saludos. Dominik Mariño 3ro A
realmente disfrute este video, me pareció muy sintético y explícito, como forma de introducción a tema,
ResponderEliminarmuchas gracias profesor.
saludos.
mariana C.
En el video se expresa de forma muy clara los paradigmas de investigación, y diversas bibliografías correspondientes a cada uno de ellos. Podemos hacer referencia en el Positivismo a los autores: Rafael Bisquerra (Catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universitat de Barcelona), Gerardo Hernández Rojas ( Licenciado en Psicología y maestro en Psicología de la Educación por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México);
ResponderEliminarPositivismo: K. Santiago, Guillermo Briones (Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Profesor Emérito de la misma institución. Director del Centro Iberoamericano de Educación a Distancia , Santiago , Chile); Teoría crítica: Max Horkheimer(Filósofo y sociólogo alemán), Guillermo Delahanty (profesor investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM-X);
Constructivismo: John Shotter( profesor de relaciones interpersonales en el Departamento de Comunicación de la Universidad de New Hampshire), Tomás Ibáñez (Doctor en Psicología Social y ha Sido Hasta HACE muy Poco Tiempo catedrático de Psicología).
Aquí les dejo el libro: "Metodología de la
investigación cuantitativa en las ciencias sociales" Guillermo Briones. http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf con este link lo pueden leer online.
Saludos. Dominik Mariño 3ro A